Atles (2014)

_MG_0067Atles [2014]
[Instalación multimedia]
– Fundació Caixa Vinaròs – Espai Sebastià Miralles, Vinaròs

Atles es una exposición que agrupa un conjunto de obras personales realizadas en diferentes periodos (1997-2014), reconfigurándolas ahora, en un tiempo y un espacio diferentes del que y para el que fueron creadas. Con esta re-ordenación de las obras, se trata de explorar nuevas analogías y también un nuevo posicionamiento, que se genera desde las propias imágenes.

En Atles se recogen segmentos o fragmentos de tres proyectos seleccionados: L’escena de la memòria (1997), El·lipsi (2011) y Microrelats (2013), para desvelar el tiempo a través de la ejecución del mismo proceso técnico, y también la configuración y creación del imaginario propio del mundo.

_MG_0053 _MG_0050L’escena de la memòria toma la obra de Tadeusz Kantor como referente. Formalmente emplea el vídeo y la fotografía. En el vídeo se representa el concepto “memoria-escenario” a través de dos pantallas: la de un monitor de ordenador y la de un juguete que semeja un monitor de TV. En ocho fotografías se trata la “memoria-relato” a partir de imágenes extraídas de diferentes ámbitos: arte (obra de Magritte), impresión de texto (pantalla de ordenador) y cómic (viñeta del personaje de Pumby).

El·lipsi es un proyecto más complejo, del que aquí sólo se muestran dos obras. Una parte importante de la investigación llevada a cabo dentro de este proyecto está centrada en el tratamiento del color y los tiempos de “silencio” y “ruido” en la imagen. Son básicamente estos conceptos los que han servido de guía en la construcción de 365” de pel·lícula. Positiu-Negatiu (videoinstalación) y 2 fotogrames (collage).

Microrelats explora la representación del paisaje, concretamente el paisaje “antropizado”. Se trata de fotografías construidas a partir de la “apropiación” de fotogramas de diferentes películas anónimas y también de películas personales filmadas en formato analógico de 16mm y S-8, procesadas y transferidas a formato digital.